La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía del viento puede obtenerse instalando los aerogeneradores tanto en suelo firme como en el suelo marino. Echa un vistazo a nuestras páginas y podrás conocer información sobre la energía eólica, sus ventajas y desventajas, cómo funcionan los aerogeneradores y noticias y curiosidades sobre el mundo de la energía eólica.
Lejos aún de las potencias en energía eólica que manipulan decenas de campos con producciones abismales. Lejos también de los resultados de los cuatro líderes pero con perspectivas progresivas, Brasil fue el país con el mayor ratio de crecimiento de todos los mercados con un 14% de incremento en 2015. La industria de la eólica atraviesa un presente capitaneado por una amplia variedad de plantas de gran capacidad, cooperativas energéticas y grupos medioambientales, impulsadas y amparadas por las políticas sostenibles estatales. El top 4 de las naciones repartidas por todo el globo que proyectan el futuro sustentable con el trabajo de plantas eólicas de nulo impacto al medioambiente. China El gigante asiático es el mayor productor de energía eólica en el mundo gracias a sus 80 granjas eólicas que se distribuyen a lo largo de todo el territorio nacional. Dispone de una capacidad instalada de 45 GW. Su principal objetivo es cubrir toda la demanda de energía eléctrica con eólica para 2030, donde espera emplear más de 350 GW. Sin embargo, se trata de una industria estancada por sus complicaciones más urgentes en términos de contaminación ambiental: necesita ahondar en sus inversiones para atacar sus enormes problemas de polución.